![]() Español
| 08/12/2023
|
Portada | Información Corporativa | Líneas de negocio | Certificación ecológica | Actualidad | Contacte | Info legal |
Reduzca un 50% su consumo.
Adaptese a su demanda real.
Menos consumo. Menos dinero.
Mas eficiencia.
Reutilice su agua para usos
no potables.
GESTIÓN ONLINE DE CONSUMOS
Informacion rapida para
decisiones inmediatas.
Cuantificamos su ahorro.
Localizamos sin obras.
Prevencion y control de la legionella.
Métodos de tratamientos de agua | Procesos de tratamientos | Potenciales impactos ambientales
|
Se dispone de distintos métodos de tratamiento del agua que emplean tecnología
simple y de bajo coste. Estos métodos incluyen tamizado; aeración; almacenamiento
y sedimentación; desinfección mediante ebullición, productos químicos,
radiación solar y filtración; coagulación y floculación; y
desalinización.
La aeración puede lograrse permitiendo al agua gotear a través de una o más bandejas perforadas que contienen pequeñas piedras. La aeración aumenta el contenido de aire del agua, elimina las sustancias volátiles tales como el sulfuro de hidrógeno, que afectan al olor y el sabor, y oxida el hierro y el manganeso a fin de que formen precipitados que puedan eliminarse mediante sedimentación o filtración.
Si el agua contiene sólidos en suspensión, la coagulación y la floculación pueden
utilizarse para eliminar gran parte del material. En la coagulación, se agrega una sustancia al agua
para cambiar el comportamiento de las partículas en suspensión. Hace que las partículas,
que anteriormente tendían a repelerse unas de otras, sean atraídas las unas a las otras o hacia
el material agregado. La coagulación ocurre durante una mezcla rápida o el proceso de
agitación que inmediatamente sigue a la adición del coagulante.
El proceso de floculación que sigue a la coagulación, consiste en una agitación suave y
lenta. Durante la floculación, las partículas entran más en contacto recíproco,
se unen unas a otras para formar partículas mayores que pueden separarse por sedimentación o
filtración. El alumbre (sulfato de aluminio) es un coagulante que se utiliza tanto al nivel de familia
como en las plantas de tratamiento del agua.
Los factores que pueden promover la coagulacion-floculacion son el gradiente de la velocidad, el tiempo y el pH.
El tiempo y el gradiente de velocidad son importantes al aumentar la probabilidad de que las partículas
se unan y da mas tiempo para que estas desciendan, por efecto de la gravedad, y así se acumulen en el fondo.
Por otro parte el pH es un factor prominente en acción desestabilizadora de las sustancias coagulantes
y floculantes.
La filtración incluye el tamizado mecánico, la absorción y la adsorción y, en particular, en filtros de arena lentos, los procesos bioquímicos. Según el tamaño, el tipo y la profundidad del filtro, y la tasa de flujo y las características físicas del agua sin tratar, los filtros pueden extraer los sólidos en suspensión, los patógenos y ciertos productos químicos, sabores y olores. El tamizado y la sedimentación son métodos de tratamiento que preceden útilmente a la filtración para reducir la cantidad de sólidos en suspensión que entran en la fase de filtración. Esto aumenta el período en el cual el filtro puede operar antes de que necesite limpieza y sustitución. La coagulación y la floculación también son tratamientos útiles antes de la sedimentación y mejoran aún más la eliminación de sólidos antes de la filtración.
Métodos de tratamientos de agua | Procesos de tratamientos | Potenciales impactos ambientales
|
Portada | Información Corporativa | Líneas de negocio | Certificación ecológica | Actualidad | Contacte | Info legal |