![]() Español
| 31/05/2023
|
Portada | Información Corporativa | Líneas de negocio | Certificación ecológica | Actualidad | Contacte | Info legal |
Reduzca un 50% su consumo.
Adaptese a su demanda real.
Menos consumo. Menos dinero.
Mas eficiencia.
Reutilice su agua para usos
no potables.
GESTIÓN ONLINE DE CONSUMOS
Informacion rapida para
decisiones inmediatas.
Cuantificamos su ahorro.
Localizamos sin obras.
Prevencion y control de la legionella.
Introducción | Eficiencia hídrica | Agua y turismo | Los precios y costes | Los precios y la factura del agua | Gestión más sostenible | Calidad del agua
|
En el caso de nuevos proyectos e infraestructuras, la recuperación de costes debe regir su
evaluación y gestión, incluyendo todos los costes financieros, ambientales y del recurso.
En el marco de la DMA y de otras directivas europeas de protección de la calidad de las aguas,
es necesario integrar los costes de mitigación de la contaminación de las aguas en el
cálculo de los costes de los servicios de agua, aunque la incorporación de estos costes
se haga paulatinamente.
La oferta de agua en las campañas políticas, dificulta enormemente la generación de
conciencia ciudadana de escasez así como la gestión racional del recurso. Es necesario
proporcionar información sobre el estado de las masas de agua a los ciudadanos para que conozcan
los problemas y entiendan su coste.
Es necesario acometer una reforma legal que adapte la relación entre beneficiarios y servicios y
así facilite el diseño de una estructura tarifaria que permita lograr la recuperación
de costes e incentive el uso eficiente del recurso. Para servicios públicos con beneficiarios
individualizables, la figura tributaria que recupera los costes del servicio es la tasa.
En la actualidad no existe una figura tributaria que permita recuperar las externalidades generadas por los
usos sobre el medio. Únicamente se pueden repercutir aquellos costes ambientales que se
"internalizan" mediante actuaciones concretas para mitigarlos, como es el caso de las infraestructuras
de saneamiento y depuración.
Los sistemas tarifarios deben establecerse de modo que los precios sirvan de incentivo al ahorro y el uso
eficiente y que permitan la recuperación de costes.
Deben diseñarse estructuras tarifarias sencillas, fácilmente aplicables y comprensibles por parte de
los ciudadanos. En abastecimientos urbanos, la factura del agua tiene un gran potencial como herramienta de
educación pública.
La inclusión en las facturas de información sobre el ciclo del agua en las ciudades, desde
su origen hasta su depuración y vertido, podría facilitar la concienciación ciudadana
sobre los retos de gestión.
Introducción | Eficiencia hídrica | Agua y turismo | Los precios y costes | Los precios y la factura del agua | Gestión más sostenible | Calidad del agua
|
Portada | Información Corporativa | Líneas de negocio | Certificación ecológica | Actualidad | Contacte | Info legal |